Aprender a tocar piano es un proceso que requiere de mucha paciencia y esfuerzo. Aquí te compartimos algunos tips para que alcances tus objetivos con el piano.
1. Define tus objetivos y trabaja de acuerdo a ellos: tu objetivo puede ser tocar una canción en específico, aprender un estilo, entrar a un grupo musical, etc. Tener un objetivo definido te va a ayudar a definir en qué tienes que trabajar en tu rutina diaria.
2. Elige un espacio tranquilo en el que nadie te interrumpa: tener un espacio adecuado para practicar es de gran ayuda para que te puedas concentrar y aprovechar al máximo tu tiempo. Si no tienes la opción de tener un cuarto aislado, te recomendamos usar audífonos.
3. Practica constantemente, pero tómate descansos: la práctica hace al maestro pero también necesitas descansar. Te recomendamos tomar descansos en la semana y durante tu sección de práctica. Por ejemplo: si tienes una hora diaria para practicar – practica 25 minutos y descansa 10; uno o días a la semana descansas por completo.
4. Ten paciencia para alcanzar tus objetivos: hay un proverbio chino que dice “La paciencia es un árbol de raíces amargas pero de frutos dulces”. Los resultados de tu trabajo no se ven de inmediato pero eventualmente empiezas a notar que estás tocando mucho mejor que antes, no te rindas!
5. Practica primero lento y después aumenta la velocidad poco a poco: a veces cometemos el error de querer tocar las canciones muy rápido desde el principio, descuidando detalles de digitación e interpretación. Cuando estudias lento puedes cuidar los pequeños detalles y lograr tocar más limpio y mejor cuando aumentas la velocidad.
6. Escucha bien las canciones que te quieras aprender: gran parte de tu éxito con la música depende de qué tan bueno seas escuchando. Es mucho más fácil aprender a tocar una canción cuando la has escuchado una y otra vez. El siguiente paso es trasladar lo que tienes en tu mente a tus manos al tocar el instrumento.
7. Escucha a otros pianistas y músicos que te inspiren: sentirse inspirado es muy importante para tener continuidad con tus estudios en el piano. Una buena forma de inspirarse es apoyando a artistas que te sirvan de ejemplo de que con mucho esfuerzo sí puedes lograr lo que te propones en el piano. La inspiración es mucho mayor cuando los ves en vivo y sirve que los apoyas para que sigan compartiendo su música con el mundo.
8. Entra a un grupo musical: cuando tocas en un grupo tienes la oportunidad de aprender de tus compañeros de banda, escuchar y compartir nueva música, conciertos, etc. En un grupo aprendes a trabajar en equipo cumpliendo con tu rol de la mejor manera posible. Normalmente empiezas tocando covers o música de otras bandas y eventualmente buscas componer y tocar tus propias canciones.
9. Comparte tus conocimientos: para poder enseñar algo hay que entenderlo muy bien. Cuando dedicas tiempo a enseñar a otra persona estás retribuyendo el esfuerzo que hicieron otros para enseñarte y sin darte cuenta acabas aprendiendo más que tus propios alumnos.
10. Disfrútalo al máximo: hay muchas personas que pasan muchas horas estudiando pero en realidad no lo disfrutan. Disfruta cuando por fin puedes tocar esa canción que querías tocar, disfruta porque sabes que cada día te estás superando, disfruta porque estás luchando por lo que quieres, disfruta porque estás dejando huella con tu música. Que nunca te falten razones para disfrutar lo que haces.
1. Define tus objetivos y trabaja de acuerdo a ellos: tu objetivo puede ser tocar una canción en específico, aprender un estilo, entrar a un grupo musical, etc. Tener un objetivo definido te va a ayudar a definir en qué tienes que trabajar en tu rutina diaria.
2. Elige un espacio tranquilo en el que nadie te interrumpa: tener un espacio adecuado para practicar es de gran ayuda para que te puedas concentrar y aprovechar al máximo tu tiempo. Si no tienes la opción de tener un cuarto aislado, te recomendamos usar audífonos.
3. Practica constantemente, pero tómate descansos: la práctica hace al maestro pero también necesitas descansar. Te recomendamos tomar descansos en la semana y durante tu sección de práctica. Por ejemplo: si tienes una hora diaria para practicar – practica 25 minutos y descansa 10; uno o días a la semana descansas por completo.
4. Ten paciencia para alcanzar tus objetivos: hay un proverbio chino que dice “La paciencia es un árbol de raíces amargas pero de frutos dulces”. Los resultados de tu trabajo no se ven de inmediato pero eventualmente empiezas a notar que estás tocando mucho mejor que antes, no te rindas!
5. Practica primero lento y después aumenta la velocidad poco a poco: a veces cometemos el error de querer tocar las canciones muy rápido desde el principio, descuidando detalles de digitación e interpretación. Cuando estudias lento puedes cuidar los pequeños detalles y lograr tocar más limpio y mejor cuando aumentas la velocidad.
6. Escucha bien las canciones que te quieras aprender: gran parte de tu éxito con la música depende de qué tan bueno seas escuchando. Es mucho más fácil aprender a tocar una canción cuando la has escuchado una y otra vez. El siguiente paso es trasladar lo que tienes en tu mente a tus manos al tocar el instrumento.
7. Escucha a otros pianistas y músicos que te inspiren: sentirse inspirado es muy importante para tener continuidad con tus estudios en el piano. Una buena forma de inspirarse es apoyando a artistas que te sirvan de ejemplo de que con mucho esfuerzo sí puedes lograr lo que te propones en el piano. La inspiración es mucho mayor cuando los ves en vivo y sirve que los apoyas para que sigan compartiendo su música con el mundo.
8. Entra a un grupo musical: cuando tocas en un grupo tienes la oportunidad de aprender de tus compañeros de banda, escuchar y compartir nueva música, conciertos, etc. En un grupo aprendes a trabajar en equipo cumpliendo con tu rol de la mejor manera posible. Normalmente empiezas tocando covers o música de otras bandas y eventualmente buscas componer y tocar tus propias canciones.
9. Comparte tus conocimientos: para poder enseñar algo hay que entenderlo muy bien. Cuando dedicas tiempo a enseñar a otra persona estás retribuyendo el esfuerzo que hicieron otros para enseñarte y sin darte cuenta acabas aprendiendo más que tus propios alumnos.
10. Disfrútalo al máximo: hay muchas personas que pasan muchas horas estudiando pero en realidad no lo disfrutan. Disfruta cuando por fin puedes tocar esa canción que querías tocar, disfruta porque sabes que cada día te estás superando, disfruta porque estás luchando por lo que quieres, disfruta porque estás dejando huella con tu música. Que nunca te falten razones para disfrutar lo que haces.